sábado, 13 de octubre de 2012

¿El espectáculo o la victoria? Una respuesta a David Eduarte.


MarxismoRealidad Nacional — 13/10/2012 9:47 AM
Autor: 

La propaganda por “los hechos” realizada por grupos anarquistas el martes 9 de Octubre al finalizar la marcha “fotocopiando para estudiar”, ha producido tres “campos” entre el activismo social: 1) quienes han salido a defender la validez estratégica de esta acción; 2) quienes como el autor de estas líneas nos oponemos a esta estrategia y; 3) un “tercer campo” que puede estar de acuerdo o no con la acción, pero no le gusta que “se condenen los métodos” o se deslinde responsabilidades políticas por los hechos.
David Eduarte, es parte del grupo de escritores de Paquidermo y ha elaborado un hermoso texto, que sin duda alguna ubicaríamos en el “tercer campo”, intentaremos debatir con él, reconstruyendo conceptualmente los argumentos políticos del autor.
Escribe Eduarte: “que cada vez que algún anarquista decide taparse la cara e ir a una manifestación debo escribir algo al respecto”. Para el autor, la condena sistemática del anarquismo por los medios de comunicación y por las organizaciones políticas de izquierda, sería un síntoma de moralina por un lado, y por otro de una cultura de “moderación, verticalidad y paternalismo” costarricense. Eduarte construye un concepto/metáfora para caracterizar esta cultura totalitaria: “los ojos de Gary Gilmore”.
Es la mirada asesina que se esconde detrás del buen ciudadano y de la vida normalizada, es el trasfondo totalitario que se esconde detrás de la personalidad autoritaria de los buenos ciudadanos normales.
Los ojos de Gary Gilmore, serían la cultura política de la ciudadanía y los sectores populares costarricenses: “desde principios del siglo pasado, pasando por las reformas sociales de la década de 1940 y la instauración de la segunda república, y  hasta nuestros días”.
La izquierda costarricense se habría constituido socio históricamente con los ojos de Gilmore: “Acá nunca existió el Partido Comunista, ni hubo sindicatos anarquistas, existió Vanguardia Popular, trabajadores honestos amigos del Dr. Calderón y de Monseñor Sanabria, desprovistos de toda carga ideológica radical, un “comunismo a la tica” que no era violento, sino civil, que no tenia protestas sino desfiles de primero de mayo. Claro, a la espera de una central obrera como la Rerum Novarum que los sacará de las garras de la violencia y el ateísmo y los llevara por el sendero de la cooperación patronal y la moderación”.
Los ojos Gary Gilmore, hacen que:  “los mismos sectores que romantizaron en algún momento la “Primavera Árabe”, el EZLN o las protestas europeas en general cuando ven el mismo encapuchado frente a la Asamblea Legislativa de su país piden a gritos que la policía se los lleve y, ojalá, los encarcele”.
El autor concluye: “Me pregunto qué harían si algún día despiertan y sienten que algo no anda bien, la gente los mira asustados y señalan a su oficial de policía más cercano que están ahí, me pregunto qué harían si un día de estos despiertan con los ojos enojados” .  La referencia conecta indudablemente con el famoso poema de  Martin Niemöller: Cuando los nazis vinieron.
El texto además de lo bien escrito que está, tiene dos puntos fuertes. El primero,  la caracterización de la cultura política costarricense como vertical y autoritaria, no como un fenómeno reciente, sino desde hace muchos años. No es que hubo una Costa Rica buena, solidaria y pacífica, que “los neoliberales nos arrebataron”, no. La Costa Rica liberal, desarrollista y neoliberal, comparte la misma cultura política autoritaria de verticalidad y de impunidad, y en esa cultura se enmarcan todos los “grandes caudillos” de izquierda y derecha y sus respectivas genealogías (Mora, Figueres, Calderón, etc.).
El segundo aspecto interesante es la denuncia de la sensibilidad autoritaria y la cultura de la delación y la paranoia, que hace parte, como señalara Adorno, de la cultura del capitalismo cultural tardío.
Dicho esto, el problema que veo en el texto de Eduarte, es que comprende la política básicamente como un espectáculo, no es la mirada de quien se ve y quien se sabe parte de un cuerpo de verdad, de una verdad militante, como diría Alain Badiou.
Las acciones de lucha, no son pensadas por Eduarte como una serie de acontecimientos con el objetivo de vencer, sino que aparecen en el marco de una multiplicidad de malestares y deseos. Cada quien puede o no protestar como mejor lo tenga a bien y nadie podría criticarlo, sólo podríamos respetar y tolerar esa manifestación de deseo y de rabia como igual y equivalente a cualquier otra. Da lo mismo un volante que un mortero, y como el mortero es más novedoso y espectacular, por allí es mejor el mortero.
Para Eduarte, la irritación que produce en la esfera pública esta “acción espectacular”, es producto de la moralina o de la sensibilidad totalitaria, y la izquierda sería también víctima de ello.
Esta opinión la estimo equivocada, la aversión de quienes como yo nos oponemos a la propaganda por “los hechos” es porque justamente empequeñece la necesaria autoactividad de los sectores populares en su proceso de liberación. Marx señalaba que: “la emancipación de los trabajadores sería obra de los trabajadores mismo”, si la libertad humana viene de la mano de estas acciones técnicas espectaculares, ¿para qué organizarse?, ¿para qué programa político?, ¿para qué las vidas dedicadas día a día a la lucha cotidiana? Lo único que faltaría es un buen y heroico espectáculo, como en V de Vendetta. Pero la vida, y sobretodo la vida política, no es una película.
Para los que simpatizan vergonzantemente con las acciones del martes, la “toma de la Asamblea” es uno más de los espectáculos que pudieron haber ocurrido, algunos mejores otros peores, pero al igual que en el teatro o el cine, los actores no son responsables por una mala obra.
Pero si uno no entiende la política como un espectáculo, sino como una guerra, la pregunta es: ¿Esta acción nos ayuda a vencer o no? ¿Nos acerca a la victoria o no? Mi respuesta categórica es que no, es que esta es una estrategia para ser derrotado y lo más honesto que se puede hacer es decirlo con claridad.
¿Por qué es tan importante saber si uno quiere ver un espectáculo o tener una victoria? Justamente porque la cultura de verticalidad,  impunidad e hipocresía que Eduarte denuncia, no es producto de una estructura profunda del ser costarricense, ni de un devenir necesario de la historia nacional, como parece presentarlo Eduarte. Mi opinión es que la cultura de verticalidad es también la cultura de la derrota y de la sumisión,  es producto de una serie de derrotas políticas sufridas por los sectores populares, derrotas que combinaron aplastamiento físico con cooptaciones políticas, no sólo de comunistas y sindicalistas, sino también de anarquistas.
La cultura de la verticalidad, los ojos de Gilmore son producto de muchas derrotas. De la derrota que significó la reincorporación de los anarquistas Joaquín García Monge, “Billo” Zeledón  y Omar Dengo a los aparatos ideológicos educativos del Estado costarricense  y por esa vía al panteón de los patriarcas liberales y a la cultura pedagógica de sumisión.  Es la derrota del radicalismo político de los primeros años de los comunistas costarricenses, la derrota de Rómulo Betancourt y de la huelga de 1934, reabsorbida en la cultura de paz y verticalidad en la forma de comunismo “a la tica”.  Es la eliminación y persecución  del 80% de los sindicatos clasistas, comunista  que efectuó José Figueres Ferrer en los 18 meses de su dictadura personal. Es la cultura del solidarismo que se impuso por la violencia y el engaño en las bananeras y las industrias.
Existe una cultura de impunidad en Costa Rica, porque hemos sido derrotados en la lucha por el juicio y castigo de los asesinos materiales e intelectuales de los mártires del Codo del Diablo, de los luchadores campesinos de la Zona Sur, de los ecologistas radicales, de la “Familia”, etc.
He dejado claro que mi aversión a la propagando por “los hechos” no es producto de la conciencia moral o de la aversión a la violencia política. Es producto de mí aversión a la derrota política, militar y cultural que la izquierda costarricense ha sufrido por años en este país, derrota que es más intensa en la medida que se vive como un triunfo y una herencia “buena”.
Es por ello que en general los socialistas preferimos la victoria al espectáculo.

viernes, 12 de octubre de 2012

Agentes del OIJ solicitan identificación y toman nota para investigación a compañeros que acompañaban a Gian Carlo Espinoza en sus audiencias en los Tribunales de Justicia

“El día de hoy recibimos una nueva directriz (orden) donde se indica que cuando en un edificio público se esté discutiendo el tema de los disturbios del martes 9 de octubre del 2012 se tomará nota y se investigará a todas las personas presentes en las afueras del edificio que parezcan tener relación con lo que se está discutiendo para su debida investigación.”
El día de hoy 11 de octubre a las 9 pm. un grupo de compañeros y compañeras de lucha nos presentamos a la entrada principal del Edificio 1 de los Tribunales de Justicia de San José (I Circuito Judicial), para acompañar en su audiencia ese día y a esa hora a Gian Carlo Espinoza, arrestado el martes 9 de octubre en la Asamblea Legislativa acusado de resistirse al arresto en el marco de la Manifestación Fotocopiando para Estudiar. 


Cuando llegamos al boulevard nos informaron que la audiencia de este día, contrario a la de ayer miércoles, sería privada por lo que algunas de las personas presentes decidimos ir a cenar a un restaurante cercano  y volvimos a eso de las 10:10 pm.  

En el boulevard nos juntamos con los amigos que no habían ido a cenar, nos sentamos en las bancas y conversábamos de temas diversos mientras esperábamos que el compañero saliera de la audiencia cuando alrededor de las 10:45 pm., se presentaron en el sitio un grupo de personas entre las que se encontraban Agentes del OIJ, la señora Fiscal que lleva el caso de Gian Carlo Espinoza, oficiales de seguridad del Poder Judicial y oficiales de seguridad privada.  

Los Agentes del OIJ comenzaron a solicitar nuestras cédulas de identidad y anotar nuestros nombres y números de cédula en una lista sin mediar explicación ni que los agentes ni oficiales de seguridad se identificaran previamente, ante la sorpresa de todos comenzamos a preguntar la razón del procedimiento, a lo que uno de los agentes dio la siguiente explicación:
“El día de hoy recibimos una nueva directriz (orden) donde se indica que cuando en un edificio público se esté discutiendo el tema de los disturbios del martes 9 de octubre del 2012 se tomará nota y se investigará a todas las personas presentes en las afueras del edificio que parezcan tener relación con lo que se está discutiendo para su debida investigación.”
Agregó que el Vice-Ministro de Seguridad Celso Gamboa se presentó a los Tribunales el día de hoy y entonces la investigación pasó a manos  del OIJ.
A su vez la señora Fiscal indicó a otro grupo de los presentes que no deberíamos estar ahí porque la Audiencia había terminado hacía un rato y que no teníamos razón para permanecer en el lugar, que deberíamos irnos, a esto los compañeros le respondieron que estábamos esperando al compañero, el cual aún no había salido y que nos retiraríamos hasta que esto sucediera.

Aunque se le solicitó a los agentes y oficiales de seguridad que se identificaran, esto nunca sucedió.

A las 10:55 pm., salió del edificio Gian Carlo acompañado por sus padres, explicaron que la audiencia se suspendió  porque se realizó un cambio de abogado pero solicitaron tiempo dentro del edificio para reunirse con los abogados. 

Una vez que el compañero salió más tranquilo porque su proceso va en camino nos retiramos del lugar con una profunda preocupación porque el procedimiento al que fuimos sometidos no es un procedimiento normal, al contrario es un procedimiento nuevo y excepcional y no se comprende el objetivo del mismo.

Atentamente,


Marcela Zamora Cruz
Mario Alb. Villalobos Arias
Stella Chinchilla Mora
Silvia Pereira Rivera  
Natalia Vargas Umaña
Ana Beatriz Hernández Barquero
Laura Valverde
Luis Salas Sarquis
Giovanny Brenes Gómez
Jeffery López Castro

Fotocopia y lucha ¿Y después de la marcha qué?

de Juventud Revolucionaria, el El Viernes, 12 de octubre de 2012 a la(s) 10:02

•    El PLN reafirma su negativa a resellar la ley del fotocopiado, y al contrario impulsan la criminalización y represión de l@s manifestantes.
•    Tras la marcha del fotocopiado, distintas corrientes estudiantiles han guardado silencio, dan la espalda a discutir nuevas acciones de lucha y de solidaridad.
•    La policía defiende las instituciones de los ricos, por tanto no apoyamos ninguna colaboración con la represión ni la criminalización de la lucha.

El pasado martes 9 de octubre se realizó una multitudinaria protesta contra el Veto presidencial al proyecto 17342. Más de 8mil estudiantes salieron de San Pedro de Montes de Oca (del Pretil de la UCR) hacia la Asamblea Legislativa para exigir el resello de la ley de Fotocopiando para Estudiar.

Frente a la Asamblea se mantuvo una concentración desde el medio día, que fue coronada por un acto aventurero e inconsulto: trepar los muros de la asamblea con capuchas. Este acto derivó en la llegada de un grupo de 20 policías, enfrentamientos, un arrestado, una orinada sobre los diputados Villalta (FA) y Claudio Monge (PAC) y persecución contra l@s involucrad@s en la resistencia. Tras estos actos, el PLN ratifica su voluntad de oponerse en bloque al resello, y otras autoridades anuncian una oleada de criminalización contra la gente que sí se quedó luchando.

Desde la Juventud Revolucionaria no apoyamos ni nos pareció correcta la decisión la acción de un grupo que trepó los muros de la asamblea e insistió en mantenerse allí indefinidamente. Atacar a José María Villalta y a Claudio Monge en momentos que se amenazaba nuevamente con una intervención policial tampoco fue adecuado. Indagando luego nos damos cuenta que estaba todo montado: la ausencia de vallas, la entrada de un pequeño grupo provocador de policías, entre otros aspectos, fueron parte de un operativo policial premeditado para criminalizar la lucha. Por tanto, la falta de preparación logística y de objetivos concretos de la acción terminó comprometiendo la integridad y los contenidos de la protesta.

Sin embargo, repudiamos la posición de las organizaciones que han dado la espalda y han respaldado la represión señalando a los manifestantes que se mantuvieron frente a la Asamblea como “agentes externos de la movilización”. Podemos tener diferencias en el proceder de l@s compañer@s pero jamás podemos ser cómplices de la criminalización y la represión contra la gente que sí está dispuesta a seguir adelante y ampliar la lucha. Por tanto la respuesta ante la presencia policial fue una exitosa acción de legítima defensa.

Un vacío en la organización de la marcha
Desde hace una semana planteábamos una inquietud: ¿será suficiente con una marcha? No, no es suficiente, los mismos voceros y organizadores de esta lucha lo han dicho, que se debía mantener la línea de un movimiento nacional que ejerza presión, y que se deben hacer más acciones, pero ¿Cuáles? ¿Dónde, cuándo, cómo y con quién vamos a definir las acciones para ganar esta lucha?

Las distintas corrientes estudiantiles que participarán en las elecciones FEUCR acordaron convocar conjuntamente y sumarse a la convocatoria de Fotocopiando para Estudiar, lo cuál era positivo pero totalmente insuficiente. Se necesitaba amarrar más que un desfile sino un plan de lucha para revertir el veto presidencial. Un plan de lucha debe contemplar medidas de seguridad para responder adecuadamente ante la represión. Por ejemplo: Al menos tener una guía de qué hacer ante la detención de un/a compañero/a, teléfono de abogad@s colaboradores, moldes de un recurso de habeas corpus, etc.

Sin embargo, en una de las últimas reuniones de la coordinación de la marcha, la discusión central NO fue cómo fortalecer la lucha sino un debate de hora y media definiendo si marchábamos con un solo color o no (¿?). La acción de trepar la asamblea legislativa y asediar los portones fue una respuesta a este vacío. Es generalizado el sentir entre activistas estudiantiles de que las estrategias utilizadas hasta ahora (lobby político, marchas) no han ayudado a unificar luchas ni han dado los frutos esperados. Por tanto debemos procurar espacios para hacer un balance y redefinir estrategias en esta lucha.

Ante la represión: Solidaridad y lucha
Víctor Emilio Granados, presidente de la Asamblea Legislativa, ha salido a denunciar en prensa que han identificado al menos a 30 “revoltosos”, y con el avance de la investigación de los videos de seguridad, podrían identificar a un total de 80 manifestantes.
  • Ninguna colaboración con las autoridades represivas del estado: Hacemos un llamado a las autoridades universitarias de la UCR y la UNA a NO patrocinar la identificación y acusación contra cualquier estudiante.
  • Ni una sola sanción penal contra l@s luchadoras/es sociales: Emplazamos a todas las corrientes del movimiento estudiantil a hacer suya la campaña por la liberación sin cargos de Gian Carlo Espinoza, quien es objeto de un Juicio Abreviado, y contra las denuncias interpuestas en el Ministerio Público, entre las denuncias ya reportadas se está acusando a Luis Salas Sarkis, reconocido luchador social que puso a disposición de la protesta una tumbacocos.
  • VETO al gobierno corrupto y represor: La ley aplica dura para la gente que lucha, pero no aplica para los políticos corruptos y los empresarios explotadores. Recordemos que las familias del Asentamiento Guadalupe de Liberia presentaron una denuncia penal contra la Presidenta de la República, contra el Ministro de Seguridad y la delegación de la zona por ejecutar desalojos y reprimir basados en decretos y ordenes falsas para proteger los intereses de los terratenientes.
  • A quienes luchan se les defiende luchando: Urge definir un plan de lucha y una agenda amplia que unifique los esfuerzos contra el gobierno: Contra la privatización del conocimiento ¡Abajo la ley 8656! Contra los recortes y los préstamos del Banco Mundial que comprometen a la U pública, a la CCSS y a todos los servicios públicos. Solidaridad de las luchas nacionales y regionales porque con el mismo garrote que nos quieren dar a l@s estudiantes le han dado a Medio Queso, al asentamiento Guadalupe, a la lucha de los muelleros en Limón, y la Caja.
El libre comercio nos pasa la factura con leyes privativas como la de la propiedad intelectual, con cuestionados préstamos como los del Banco Mundial, y el gobierno y demás jerarcas se han vuelto cómplices en el endeudamiento y deterioro de los servicios públicos. Debemos organizarnos para luchar contra la aplicación de los planes privatizadores del gobierno, contra los recortes que nos afectan a todos y todas, por el derecho de una Universidad al servicio del pueblo.


Gian Carlo Espinoza y otr@s manifestantes están siendo objeto de la criminalización de la lucha social. Urge la solidaridad y denunciar que la ley aplica dura para la gente que lucha, pero no aplica para los políticos corruptos y los empresarios explotadores...

Fuente: https://www.facebook.com/notes/juventud-revolucionaria/fotocopia-y-lucha-y-despu%C3%A9s-de-la-marcha-qu%C3%A9/289624294480776

jueves, 11 de octubre de 2012

Juzgado podría dictar sentencia contra un detenido por los disturbios en el Congreso



Juan Manuel Vargas

11 de Octubre de 2012.

Publicado a las 17:42:18 | Actualizado a las 20:08 pm

Los actos violentos podrían significarle una condena por el delito de resistencia a un joven de apellido Espinoza.

El estudiante universitario se expone a una sanción mínima de un año de cárcel. A él se le detuvo por los hechos ocurridos en el Congreso y un Juzgado de Flagrancia es el encargado de su caso.
Y es que la Fuerza Pública espera llevar al menos a otras diez personas más ante los Tribunales por estos disturbios.

Por tal razón presentó ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) denuncia por lo ocurrido. La acusación es soportada por vídeos, fotografías y testimonios de los efectivos.

Aun así, Fuerza Púbica no detiene su propia investigación para individualizar a los responsables.
Las autoridades policiales defienden su accionar y no consideran que se haya subestimado la marcha.
Fuerza Pública reportó daños por millón y medio de colones a raíz de los actos violentos.

Fuente: Telenoticias.

¿De qué tenemos que pedir perdón? El Derecho a la Desobediencia Civil

de Digna Rabia, el El jueves, 11 de octubre de 2012 a la(s) 19:23

Dedicado a todas aquellas que se siguen yendo a dormir soñando con la fábula del “labriego sencillo”, ese personaje que por amor a la paz (esa misma en nombre de la cual se masacran Pueblos enteros) y a la democracia (que ha sido usurpada por una Dictadura Mundial del Capital) acepta con resignación la humillación y explotación de cada día, dándole, además, muchas gracias a su patrón.

Henry David Thoreau, anarquista,
teórico de la Desobediencia Civil.














«Cuando el pueblo está oprimido, cuando ya no le queda más que a sí mismo, sería un cobarde quien no le dijese que se levantase. Cuando todas las leyes han sido violadas, cuando el despotismo ha llegado al límite, cuando se pisotea la buena fe y el pudor, entonces el pueblo ha de rebelarse. Ha llegado el momento». Robespierre, Liberal, Revolucionario Francés, Teórico del Derecho Monderno.

SOBRE LA PROTESTA POPULAR Y EL RESPETO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS

La desobediencia civil es uno de los conceptos fundamentales de una democracia, ya que permite a los pueblos rebelarse contra las leyes, instituciones y gobiernos que consideran injustos.

El fundamento de la desobediencia civil descansa en que así como no es correcto desobedecer una norma justa, tampoco lo es obedecer una que es injusta, el cual es uno de los más altos deberes morales y políticos de ser humano.

Y es que una sociedad no puede someterse irracionalmente a la mera legalidad, más que una lealtad a la constitución y a las leyes, las personas deben atenerse a los principios éticos que fundamentan la democracia y que se supone, son la base de toda la legalidad y no al contrario.

Con este fundamento, la desobediencia civil y la resistencia política pueden verse como actividades cuyo objetivo es la defensa de las normas éticas que sostienen la democracia, así como también pueden ser vistas como una forma en que la sociedad puede participar efectivamente en el proceso de su continuo mejoramiento (Ciertamente todas las garantías y derechos que hoy en día defendemos son el resultado de una larga lucha de las generaciones anteriores).

En ese sentido, “la constitución no debería ser lo que la Sala Cuarta dice que es, sino más bien, lo que el pueblo considera que debe ser”.

Respecto de los métodos de lucha que caben dentro de la desobediencia civil, es de gran importancia recalcar que uno de sus requisitos fundamentales es el apego a los principios de la resistencia pacífica, en tanto la violencia política, que suele expresarse como violencia estructural y militar, es colocada por el desobediente como monopolio del Estado y de la casta político-empresarial que lo controla.

A pesar de eso, vale la pena aclarar, que esto no implica de ninguna manera, que quienes abogan por la desobediencia civil, renuncien de igual manera a todas aquellas formulas de resistencia que de alguna forma implican la posibilidad de un conflicto físico entre sujetos, o de algún tipo de menoscabo tanto para quienes desobedecen como para quienes traten de impedirlo, tal y como sucede cuando la o el desobediente se defiende de la represión y la violencia de que es objeto. En esto casos, es totalmente inadecuado hablar de violencia política, en tanto no se busca, e incluso se rechaza, solucionar el conflicto existente mediante la puesta en entredicho de la vida humana.

A continuación, se transcribe parte del análisis que nos ha llevado a respaldar el recurso de la desobediencia civil como estrategia de oposición legítima frente al gobierno terrorista y tiránico de los Arias.

Fundamentación de la desobediencia civil y del derecho de resistencia

Si bien las y los juristas nacionales desconocen, o han evitado, el análisis de la desobediencia civil como derecho de resistencia, en otras latitudes este tema ha sido muy estudiado, llegándose incluso a afirmar que representa “una prueba del grado de tolerancia y de salud de una democracia avanzada y dinámica”.

A pesar de la gran cantidad de opiniones al respecto, se puede decir que la desobediencia civil consiste en la negación de ciertos contenidos de la legalidad, tales como leyes, políticas o gobiernos, en tanto se consideran violatorios de principios superiores, dignos de un acatamiento más estricto. La desobediencia civil sería en este sentido, el último recurso de que dispone un individuo o grupo de individuos, para enfrentarse a esa norma o institución considerada injusta, sobretodo si se considera, que se han agotado todos los mecanismos amparados por la legalidad. Así como no es correcto desobedecer una norma justa, tampoco lo es obedecer una que es injusta, principio no solamente legítimo, sino también, que se constituye en uno de los más altos deberes morales y políticos de ser humano.

Cuando se menciona la existencia de principios superiores a la mera legalidad, más que de una lealtad a la constitución y los instrumentos de derechos humanos, se está refiriendo a los principios éticos mismos que fundamentan la democracia, los cuales ha sido asumidos por sus instituciones y ordenamientos jurídicos. Es por esto que también puede afirmarse, que la desobediencia civil y algunas manifestaciones de resistencia política que no entran bajo ese concepto, pretende la defensa de las normas constitucionales junto con participar en el proceso de su continuo mejoramiento. John Rawls escribe: “la constitución no debería ser lo que el Tribunal Supremo dice que es, sino más bien, lo que el pueblo considera que debe ser”.

En ese sentido, la constitución y el ordenamiento jurídico no son algo acabado y estático, sino que como la democracia misma, deben ser continuamente perfeccionados en su adecuación a la realidad. Desde esta perspectiva, y en ausencia de mecanismos legales que permitan la participación popular en dicho proceso, la desobediencia civil adquiere un parentesco notable con conceptos como el de soberanía popular o el de poder constituyente, con los cuales comparte sus presupuestos fundamentales: el principio político democrático, según el cual, corresponde al pueblo el ejercicio del poder constituyente; y el principio de la supremacía constitucional, por el cual la constitución obliga de igual manera a gobernantes y gobernados.

Quienes se niegan a aceptar tajantemente esta afirmación, suelen olvidar el origen histórico de la autoridad del Estado, asumiendo por el contrario, que este es una característica natural de toda sociedad humana, al igual que lo es, la obligación de aceptar el imperio de la institucionalidad democrática formal. Al dejar de lado la cuestión de cómo llegó el Estado a adquirir su autoridad sobre el individuo, se trata de ocultar el hecho de que los medios materiales con que el Estado se sostiene, son producidos enteramente por la sociedad sobre la que se impone, eso, sin tomar en cuenta la cuestión de la manera en que se ha apoderado de dichos medios. En el fondo, la desobediencia civil replantea esta problemática, al tratar de resolver si una determinada ley o política es legítima o no lo es. De igual manera, los liberales tratan de olvidar, que fue mediante barricadas, huelgas y movimientos populares, que logró instaurarse la institucionalidad que ahora ellos defienden con la legalidad.

Respecto de los métodos de lucha de la desobediencia civil, es de gran importancia recalcar que uno de sus requisitos fundamentales es el apego a los principios de la resistencia pacífica, en tanto la violencia política, que suele expresarse como violencia estructural y militar, es colocada por el desobediente como monopolio del Estado y de la casta político-empresarial que lo controla. Vale la pena aclarar, que esto no implica de ninguna manera, que quienes abogan por la desobediencia civil, renuncien de igual manera a todas aquellas formulas de resistencia que de alguna forma implican la posibilidad de un conflicto físico entre sujetos, o de algún tipo de menoscabo tanto para quienes desobedecen como para quienes traten de impedirlo, tal y como sucede cuando la o el desobediente se defiende de la represión de que es objeto. En esto casos, es totalmente inadecuado hablar de violencia política, en tanto no se busca, e incluso se rechaza, solucionar el conflicto existente mediante la puesta en entredicho de la vida humana.

Argumento utilizados para descalificar el recurso a la desobediencia civil

Frente a la anterior caracterización de la desobediencia civil como medio legítimo de participación política, se suelen utilizarse dos argumentos: 1) la necesidad de un orden para que la convivencia sea posible y 2) el carácter democrático de la ley o política que se rechaza.

El argumento de la preservación del orden como razón para obedecer las leyes, normalmente se basa en la idea de que si el cumplimiento de las leyes queda al arbitrio de los ciudadanos, pronto se impondría la ley del más fuerte, resultando imposible una convivencia ajustada a los derechos fundamentales. Pero este argumento esconde una falacia, pues concluye que con el solo hecho de que las y los ciudadanos ajusten su conducta a la ley, por consiguiente, se tiene asegurado que no se darán los excesos individuales. Contradictoriamente, las y los funcionarios y autoridades estatales respetuosos de la legalidad, en muchas ocasiones han aprovechado su posición para beneficio personal y de la misma forma, en los regímenes autoritarios, las y los ciudadanos observan la ley, incluso mejor, que lo que lo hacen las y los ciudadanos de los regímenes democráticos.

Respecto del carácter democrático de la legalidad, podemos decir que en sentido estricto, un individuo o grupo de individuos, solo ficticiamente pueden encarnar la voluntad de la mayoría, y en ese sentido, únicamente la voluntad de la mayoría real, podría asegurar la no intromisión de los intereses individuales en el establecimiento de las leyes y políticas públicas. Máxime, cuando aún no conocemos de algún mecanismo de control, que asegure que las decisiones que se toman en el gobierno consideran exclusivamente la voluntad de la mayoría.

De acuerdo con lo anterior, la manera en que los gobiernos toman las decisiones en las democracias formales, únicamente puede ser calificada como arbitraria, y el orden que generan, como un orden que no sólo no es garantía contra la arbitrariedad individual, sino que es garantía de esta.

El orden que emana de las democracias liberales, será en principio un orden legítimo, pero eso no significa, que no existan en él normas jurídicas que sean inconstitucionales o injustas, y que se deban cambiar. La desobediencia civil se presenta así, como una forma legítima de participación política, una forma de participación, más efectiva y responsable, que la elección periódica del candidato de turno, impuesto por alguna cúpula partidista.

Legitimación histórica del derecho de resistencia y la desobediencia civil

Fue con las primeras constituciones modernas, que el derecho de resistencia empezó ha ser reconocido como elemento fundamental de la democracia. Así por ejemplo, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, adoptada por el Congreso Continental de Filadelfia el 4 de julio de 1776, establece:

"Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales, que son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos, se instituyen entre los hombres los gobiernos que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores posibilidades de alcanzar su seguridad y felicidad...Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para su futura seguridad".

En este mismo sentido, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por Asamblea Nacional francesa el 26 de agosto de 1789, que luego inspiró la Constitución Francesa de 1791, declara en su artículo II: “La finalidad de todas las asociaciones políticas es la protección de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre; y esos derechos son libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”.

En consecuencia, las anteriores declaraciones; hoy consideradas hitos en la historia de los derechos humanos; reconocen que la insurgencia es legítima cuando un gobernante desconoce las reglas del juego en su ejercicio del poder y pasa a ser un agresor injusto del pueblo.

También la Iglesia Católica se ha referido al respecto. En 1937, Pio XI, en su Encíclica “Firmissimam Constantiam”, manifiesta: "...Cuando llegara el caso de que (los) poderes constituidos se levantasen contra la justicia y la verdad hasta destruir aun los fundamentos mismos de la autoridad, no se ve cómo podría entonces condenarse el que los ciudadanos se unieran para defender la nación y defenderse así mismos con medios lícitos y apropiados contra los que se valen del poder público para arrastrarle a la ruina”

Incluso el Concilio Vaticano II parece admitir la legitimidad de la desobediencia al proclamar: "Cuando la autoridad pública, rebasando su propia competencia, oprime a los ciudadanos, éstos no deben rehuir las exigencias objetivas del bien común; les es lícito, sin embargo, defender sus derechos y los de sus conciudadanos contra el abuso de tal autoridad, guardando los límites que señala la ley natural y evangélica”.

En la actualidad, el filósofo francés Emmanuel Mounier, ha trabajado extensamente el tema, opinando al respecto: "Si ningún cristiano puede combatir el poder establecido por ambición personal o por gusto, hay un momento en que esta sumisión de hecho, según la tradición teológica, ya no es un deber para los gobernados. Es aquél en que el régimen se convierte en tiránico, es decir, en que el soberano, en lugar de gobernar en vistas al bien común, lo hace en vista de su propio bien privado" .

La desobediencia civil en los derechos humanos

En relación con los derechos humanos, debemos mencionar como de especial importancia la “Declaración de Argel o Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos”, promulgada el 4 de julio de 1976 por los pueblos del Tercer Mundo, que dice en su artículo 28: "Todo pueblo, cuyos derechos fundamentales sean gravemente ignorados, tiene el derecho de hacerlos valer especialmente por la lucha política o sindical, e incluso, como última instancia, por el recurso de la fuerza".

Continuando, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, promulgada el 10 de diciembre de 1948, y de la cual Costa Rica en signataria, establece en el considerando tercero de su preámbulo: "Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho,a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión...". De acuerdo con esto, lo que caracteriza a un régimen de derecho, es precisamente la protección que su ordenamiento jurídico brinde de los derechos humanos, previniendo y reprimiendo su violación. Cuando este principio es desconocido por las propias autoridades, incluso si cuentan con el apoyo de la legalidad, deja de cumplirse la primera y principal finalidad de la comunidad política.

Escritor, anarquista y filósofo estadounidense, Henry David Thoreau, es también el creador de la desobediencia civil. En 1846, Thoreau se negó a pagar impuestos debido a su oposición a la guerra contra México y a la esclavitud en Estados Unidos, por lo que fue condenado a prisión. De este hecho nació su tratado “La desobediencia civil”. En este texto se declara uno de los conceptos principales de su ideología: la idea de que el gobierno no debe tener más poder que el que los ciudadanos estén dispuestos a concederle, llegando a tal punto que propone la abolición de todo gobierno, una ética contraria a la capitalista y burguesa y se declara enemigo del Estado. Su obra y su ejemplo mantienen todavía una fuerte influencia en los movimientos en defensa de los derechos civiles.

Mahatma Gandhi utilizó la desobediencia civil en la India, siendo ésta todavía una colonia del imperio británico, con el objetivo de lograr la independencia. Su formulación de la desobediencia basada en la “satyagarha” (fuerza de la verdad) es simple: El punto de partida es la tolerancia, pero si el “satyagarha”está seguro en su alma y es consciente de que una ley, o el conjunto del poder, son radicalmente injustos, y que someterse a ellos será contrario al honor y a la dignidad humana, sólo entonces, recurrirá a la prueba de la fuerza. Sobre este razonamiento, Gandhi llamó a boicotear al gobierno colonial inglés, mediante huelgas, movilizaciones y violando la autoridad impuesta, con el objetivo de mostrar que de manera pacífica obtendrían mejores resultados que con la violencia, en donde la superioridad de los ingleses aplastaba cualquier lucha armada. Gandhi nunca llegó a recibir el premio Nobel de la Paz, aunque fue nominado cinco veces entre 1937 y 1948. Décadas después, sin embargo, el Comité que administra el premio Nobel declararon la injusticia de tal omisión.

Martín Luther King, uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, también utilizó la desobediencia civil como principal método de lucha contra el racismo. Impulsaba a sus seguidores a rebelarse contra las leyes racistas, las cuales consideraba intrínsecamente injustas, así como contra cualquier otra que contribuyera con la segregación de los afroamericanos. Martín Luther King obtuvo el premio Nobel de la paz en 1964. Un año antes había escrito su obra más célebre: Carta desde la Cárcel Birmingham, en respuesta a aquellos que criticaban la infracción deliberada de las leyes segregacionistas. La cuestión básica a que aludía la carta era cómo podía abogar por la obediencia a algunas leyes y al mismo tiempo llamaba a desobedecer otras. Su respuesta es que quien infringe una ley injusta por así dictárselo su conciencia, está en realidad expresando el mayor respeto hacia el derecho.

Finalmente, incluso juristas de gran renombre se han pronunciado sobre el carácter de deber y de derecho que tiene la resistencia al oprobio. Así por ejemplo, Enrico Pessina afirmó: "Hay momentos en la historia en los que no solamente es lícito, sino obligatorio, tomar las armas contra el poder social que traiciona su misión; y la revolución se convierte en necesidad imprescindible para un pueblo oprimido que debe dignificarse, sea expulsando a dominadores extraños, sea pisoteando el yugo de una casta que pisotea en lo interno las sacrosantas normas de derecho".

Fuente: https://www.facebook.com/notes/digna-rabia/de-qu%C3%A9-tenemos-que-pedir-perd%C3%B3n-el-derecho-a-la-desobediencia-civil/491927784165402

Ministerio de Seguridad denuncia a unos 11 sujetos por disturbios en Asamblea Legislativa

Policía solo logró identificar a una persona quien fue detenida y liberada ayer con medida cautelares    

María Cuesta B. Colaboradora 12:35 p.m. 11/10/2012

San José (Redacción). El Ministerio de Seguridad Pública denunció a unos 11 sujetos por los disturbios ocasionados este martes frente al edificio de la Asamblea Legislativa, tras la marcha contra el veto de la ley de fotocopiado.

Imagenes/Fotos


Los sujetos lanzaron piedras luego de la marcha, de este martes, y quebraron parabrisas de vehículos.  + MULTIMEDIA
El viceministro de Seguridad, Celso Gamboa, entregó esta mañana la denuncia, ante el OIJ, por delitos de resistencia a la fuerza pública, lesiones a los agentes y daños a la propiedad privada, así como, al edifico de la Asamblea Legislativa.

Hasta el momento, la policía solo ha identificado a uno de los sujetos quien fue detenido este martes, luego de la marcha, y puesto en libertad ayer por la tarde con medidas cautelares, como firmar diariamente en el primer Circuito Judicial de San José.

Sobre los demás sospechosos, Gamboa explicó que entregó varios videos al Organismo de Investigación Judicial (OIJ). “Tenemos varias capturas de video para que las personas sean identificadas”, indicó.
El Viceministro agregó que ocho agentes de la Fuerza Pública permanecen incapacitados porque sufrieron lesiones en el altercado, donde algunos sujetos lanzaron piedras contra la policía.

Además, Gamboa cifró en ¢1,4 millones los daños causados al “patrimonio de la Fuerza Pública”, lo anterior sin contabilizar los destrozos causados al edificio de la Asamblea Legislativa.

“Serán los tribunales de Justicia lo que determinarán la responsabilidad y verán la ilegalidad o no de esta actuación”, concluyó Gamboa.

Fuente: La Nación.

PLN califica de error su voto a ley de fotocopiado


Proyecto VETADO POR CHINCHILLA


Posición de los verdiblancos entierra intento de resello de bancadas opositoras
Jefe liberacionista resalta que presidenta ‘revisa’ la labor de los diputados



Play
Discusión entre los diputados Annie Saborío y José María Villalta

         
Esteban A. Mata emata@nacion.com 12:00 a.m. 11/10/2012

El jefe de fracción del PLN, Fabio Molina, dejó claro ayer que su bancada no apoyará el resello para revertir el veto a la despenalización del fotocopiado y afirmó que el voto que tres meses atrás dieron los verdiblancos al plan fue “un error”.

Video
Imagenes/Fotos
Discusión entre los diputados Annie Saborío y José María Villalta
Ver fotos
“Errar es de humanos. Acepto que cometimos un error, pero, además, el veto se encuentra dentro de las facultades de la presidenta de la República, Laura Chinchilla, y permite un equilibrio entre los poderes”, expresó el legislador.

Tres semanas atrás, Chinchilla vetó el proyecto de ley que había aprobado la Comisión Plena Segunda del Congreso con el apoyo de los diputados de Liberación Nacional (PLN), al considerar innecesaria una aclaración a las leyes de propiedad intelectual.

El proyecto plantea eliminar las multas de hasta 500 salarios base (cada salario base es de ¢360.000) y las penas de cárcel de hasta 5 años para quienes violen los derechos de autor.
La Casa Presidencial señaló que el proyecto no es necesario, porque las leyes de propiedad intelectual no castigan a los estudiantes.

El Poder Ejecutivo anunció que trabaja en un decreto para aclarar la protección a estudiantes.
Sin embargo, la decisión de la presidenta generó el malestar de grupos estudiantiles y empresarios que se dedican a la actividad del fotocopiado.

Esta molestia se tradujo en la marcha multitudinaria que acabó en un zafarrancho el martes, cuando estudiantes y empresarios exigieron a los diputados que se “reselle” el proyecto de ley.
¿Qué es un resello? El resello es la figura mediante la cual el plenario legislativo puede anular el veto presidencial y dar firmeza a una ley a contrapelo del Poder Ejecutivo.

De momento, diputados de las bancadas de Acción Ciudadana (PAC), Movimiento Libertario, Unidad Social Cristiana (PUSC), Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) y Frente Amplio apoyan que el Congreso reselle el plan.

Sin embargo, para el resello son necesarios 38 votos, un número que la oposición no logra alcanzar sin el apoyo del oficialista PLN.

Ayer Molina dejó claro que ese apoyo no se va a dar.

“Los diputados debemos saber que nuestras acciones son revisadas no solo por la Sala IV, sino por la presidenta de la República”, agregó el alajuelense Molina.

La decisión verdiblanca de aceptar el veto presidencial aun en contra de su posición inicial recibió la crítica de diputados opositores.

“Lo que pasa es que la fracción sigue la línea del Gobierno y, lamentablemente, el Gobierno responde a los intereses de las cámaras, que están en contra de la ley”, se quejó el diputado del Frente Amplio, José María Villalta.

Fuente: La Nación.