miércoles, 29 de junio de 2011

No es Grecia. Es el capitalismo, ¡estúpido!



Los medios, las consultoras, los economistas, los bancos de inversión, los presidentes de los bancos centrales, los ministros de hacienda, los gobernantes no hacen otra cosa que hablar de “la crisis griega”. Ante tanta vocinglería mal intencionada es oportuno parafrasear aquella frase de campaña de Bill Clinton para decir e insistir que la crisis es del capitalismo, no de Grecia. Que este país es uno de los eslabones más débiles de la cadena imperialista y que es a causa de ello que por allí hacen eclosión las contradicciones que lo están carcomiendo irremisiblemente.

La alarma de los capitalistas, justificada sin dudas, es que el derrumbe de Grecia puede arrastrar a otros países como España, Irlanda, Portugal y comprometer muy seriamente la estabilidad económica y política de las principales potencias de la Unión Europea. Según informa la prensa financiera internacional, representativa de los intereses de la “comunidad de negocios” (léase: los gigantescos oligopolios que controlan la economía mundial) la resistencia popular a las brutales medidas de austeridad propuestas por el ex presidente de la Internacional Socialista y actual primer ministro griego, Georgios Andreas Papandreu, amenazan con arrojar por la borda todos los estériles esfuerzos hasta ahora realizados para paliar la crisis. La zozobra cunde en el patronato ante las dificultades con que tropieza Atenas para imponer las brutales políticas exigidas por sus supuestos salvadores. Con toda razón y justicia los trabajadores no quieren hacerse cargo de una crisis provocada por los tahúres de las finanzas, y la amenaza de un enorme estallido social, que podría reverberar por toda Europa, tiene paralizada a las dirigencias griega y europea.

La inyección de fondos otorgada por el Banco Central Europeo, el FMI y los principales países de la zona euro no han hecho sino agravar la crisis y fomentar los movimientos especulativos del capital financiero. El resultado más visible ha sido acrecentar la exposición de los bancos europeos ante lo que ya aparece como un inevitable default griego. Las conocidas recetas del FMI, el BM y el Banco Central Europeo: reducción de sueldos y jubilaciones, despidos masivos de empleados públicos, remate de empresas estatales y desregulación de los mercados para atraer inversiones han surtido los mismos efectos padecidos por varios países de América Latina, notablemente la Argentina. Parecería que el curso de los acontecimientos en Grecia se encamina hacia un estrepitoso derrumbe como el que conocieran los argentinos en diciembre del 2001. Dejando de lado algunas obvias diferencias hay demasiadas semejanzas que abonan este pronóstico. El proyecto económico es el mismo, el neoliberalismo y sus políticas de shock ; los actores principales son los mismos: el FMI y los perros guardianes del imperialismo a escala global; los ganadores son los mismos: el capital concentrado y muy especialmente la banca y las finanzas; los perdedores son también los mismos: los asalariados, los trabajadores y los sectores populares; y la resistencia social a esas políticas tiene la misma fuerza que supo tener en la Argentina. Es difícil imaginar un soft landing, un aterrizaje suave, de esta crisis. Lo previsible y lo más probable es precisamente lo contrario, tal como ocurrió en el país sudamericano.

Claro que a diferencia de la crisis argentina, la griega está destinada a tener un impacto global incomparablemente mayor. Por eso el mundo de los negocios contempla con horror el posible “contagio” de la crisis y sus devastadores efectos entre los países del capitalismo metropolitano. Se estima que la deuda pública griega asciende a 486.000 millones de dólares y que representa un 165 % del PIB de ese país. Pero tal cosa ocurre en una región, la “eurozona” en donde el endeudamiento ya asciende al 120 % del PIB de los países del euro, con casos como Alemania con un 143 %, Francia, 188 % y Gran Bretaña con el 398 %. No debe olvidarse, además, que la deuda pública de Estados Unidos ya asciende al cien por ciento de su PBI. En una palabra: el corazón del capitalismo global está gravemente enfermo. Por contraposición la deuda pública china en relación a su gigantesco PBI es de apenas el 7 %, la de Corea del Sur 25 % y la de Vietnam 34 %. Hay un momento en que la economía, que siempre es política, se transforma en matemática y los números cantan. Y la melodía que entonan dicen que aquellos países están al borde de un abismo y que su situación es insostenible. La deuda griega -exitosamente disimulada en su gestación y desarrollo gracias a colusión criminal de intereses entre el gobierno conservador griego de Kostas Karamanlis y el banco de inversión favorito de la Casa Blanca, Goldman Sachs- fue financiada por muchos bancos, principalmente en Alemania y, en menor medida, Francia. Ahora son acreedores de papeles de una deuda que la calificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) calificó con la peor nota del mundo: CCC, es decir, tienen acreencias sobre un deudor insolvente y que no tiene condiciones de pagar. En igual o peor posición se encuentra el ultraneoliberal Banco Central Europeo, razón por la cual un default griego tendría consecuencias cataclísmicas para este verdadero ministro de finanzas de la Unión Europea, situado al margen de cualquier control democrático. Las pérdidas que originaría la bancarrota griega no sólo comprometería a los bancos expuestos sino también a los países en problemas, como España, Irlanda, Italia y Portugal, que tendrían que afrontar el pago de intereses mucho más elevados que los actuales para equilibrar sus deterioradas finanzas. No hace falta mucho esfuerzo para imaginar lo que sucedería si se produjese, como se teme, una cesación unilateral de pagos griega, cuyo primer impacto daría en la línea de flotación de la locomotora europea, Alemania.

Los problemas de la crisis griega (y europea) son de origen estructural. No se deben a errores o a percances inesperados sino que expresan la clase de resultados previsibles y esperables cuando la especulación y el parasitismo rentístico asumen el puesto de comando del proceso de acumulación de capital. Por algo en el fragor de la Gran Depresión de los años treintas John Maynard Keynes recomendaba, en su célebre Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, practicar la eutanasia del rentista como condición indispensable para garantizar el crecimiento económico y reducir las fluctuaciones cíclicas endémicas en el capitalismo. Su consejo fue desoído y hoy son aquellos sectores los que detentan la hegemonía capitalista, con las consecuencias por todos conocidas. Comentando sobre esta crisis el Istvan Meszaros decía hace pocos días que “una crisis estructural requiere soluciones estructurales”, algo que quienes están administrando la crisis rechazan terminantemente. Pretenden curar a un enfermo en gravísimo estado con aspirinas. Es el capitalismo el que está en crisis y para salir de ella se torna imprescindible salir del capitalismo, superar cuanto antes un sistema perverso que conduce a la humanidad al holocausto en medio de enormes sufrimientos y una depredación medioambiental sin precedentes. Por eso la mal llamada "crisis griega" no es tal; es, en cambio, el síntoma más agudo de la crisis general del capitalismo, esa que los medios de comunicación de la burguesía y el imperialismo aseguran desde hace tres años que ya está en vías de superación, pese a que las cosas están cada vez peor. El pueblo griego, con su firme resistencia, demuestra estar dispuesto a acabar con un sistema que ya es inviable no en el largo sino en el mediano plazo. Habrá que acompañarlo en su lucha y organizar la solidaridad internacional para tratar de evitar la feroz represión de que es objeto, método predilecto del capital para solucionar los problemas que crea su desorbitada voracidad. Tal vez Grecia, que hace más de dos mil quinientos años inventó la filosofía, la democracia, el teatro, la tragedia y tantas otras cosas, pueda volver sobre sus fueros e inventar la revolución anticapitalista del siglo veintiuno. La humanidad le estaría profundamente agradecida.

Fuente: Rebelión.org.

martes, 28 de junio de 2011

LA LUCHA DE LAS COMUNIDADES COSTERAS COSTARRICENSES POR LA DEFENSA DE LA CULTURA LOCAL Y EL PATRIMONIO NACIONAL

Lic. Wilman Matarrita

Coordinador General

FRENTE NACIONAL DE COMUNIDADES AMENAZADAS

POR POLITICAS DE EXTINCION

  1. 1. La situación de las comunidades costeras costarricenses

Existe toda una red de comunidades y con ello cerca de cincuenta mil familias, que han habitado y usado por tiempos históricos las zonas costeras e islas de nuestro país.

Con el tiempo, se han venido implementando una serie de leyes y políticas públicas, algunas de ellas dirigidas a garantizar un uso adecuado de estos territorios. Sin embargo, la implementación de algunas de estas legislaciones y políticas públicas, han dejado desprotegidas a las comunidades autóctonas de estos territorios y muchas veces, la implementación de dichas políticas públicas, lejos de favorecer la preservación ambiental, por el contrario están causando serios daños al ambiente.

Muchas de nuestras zonas costeras, a pesar de que el mercado nacional e internacional ha disparado el valor económico de vivir allí, concentran niveles de pobreza alarmantes, y lo más difícil de aceptar, es que se encuentren comunidades sin el acceso a derechos básicos como lo son: legalidad para habitar estos territorios, acceso al agua potable, a la vivienda digna y al sistema de electricidad.

En la cultura de estas comunidades, existe una vocación y arraigo del manejo sostenible de los recursos naturales. Está probado que la pezca artesanal, el turismo rural comunitario, la extracción con vigilancia científica y técnica de recursos marinos, como los huevos de tortuga lora en la comunidad de Ostional, de moluscos en el Golfo de Nicoya, entre algunos casos, juegan un papel importante en el equilibrio de vida entre naturaleza y las comunidades.

Es más, se reconoce que las culturas costeras, son modelos de desarrollo local autogestionario, que merecen ser fortalecidos y apoyados por el estado costarricense.

Hoy más que nunca nuestros pobladores costeños, están viendo, como su patrimonio territorial se esta viendo fuertemente amenazado, por grandes “desarrolladores” de proyectos inmobiliarios y turísticos, que los ven como un estorbo y que a toda costa tienen que ser desplazados, para poder dar paso a este mal llamado “desarrollo”. Lo grave es ver como estas personas tanto físicas como jurídicas, cuentan con el apoyo de nuestras autoridades (desde gobierno central hasta municipios), que les allanan el terreno para que puedan realizar sus inversiones, y por ende el desalojo de las familias criollas de la zona costera.

Para nadie es un secreto que detrás de estos movimientos se mueven y entretejen grandes y fuertes intereses económicos, que poco a poco se han venido apropiando de nuestras playas y todas aquellas zonas de atractivo turístico existentes. De esta forma el desarrollo de nuevos emprendimientos turísticos, puede hoy en día estar solamente en grupos de poder y si algún criollo quiere meterse en una aventura de tal tipo, lo unico que podrá encontrar son barreras y obstáculos a lo largo del camino. Porque pareciera ser que las comunidades costeras, tienen su destino o futuro definido bajo estos procesos de desarrollo, el ser empleados de estas grandes empresas.

Los políticos nacionales y grandes desarrolladores turísticos, tienen grandes proyectos para las zonas costeras. Solamente tenemos algunos ejemplos:

  1. Una transnacional hotelera, pretende construir una marina turística en el Golfo de Tambor en la costa de Puntarenas, entrando en conflicto con varias comunidades.
  2. En la costa de Guanacaste, en Playa San Juanillo, otra transnacional pretende construir una marina turística.
  3. En estos momentos también, pretenden desarrollar proyectos turísticos en varias islas del país.

De tal forma que se hace urgente legislar para garantizar los derechos psicológicos, antropológicos, históricos socioeconómicos y culturales de las comunidades autóctonas ubicadas en nuestras costas e islas. De la misma manera, mejorar mecanismos legales para profundizar un estilo de vida en concordancia con la protección del ambiente. En esta dirección apunta el proyecto de ley que promovemos para su aprobación en la Asamblea Legislativa.

Durante el año 2008, FEDEAGUA desplegó un proceso de incidencia que terminó con la presentación ante la corriente legislativa del proyecto de ley denominado TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS y tramitado en la Comisión de Gobierno y administración bajo el expediente Nº 17.394, actualmente ocupa el segundo lugar en el orden del día. El trabajo de FEDEAGUA contribuyó a la creación de un nuevo tejido organizativo comunitario, lo que se llama el FRENTE NACIONAL DE COMUNIDADES AMENAZADAS POR POLITICAS DE EXTINCION, mismo que cuenta con una gran capacidad de movilización y que ha horizontalizado la toma de decisiones.

Desde mayo del 2010, una nueva legislatura se ha instalada en la asamblea legislativa, y se exploran posibilidades alentadoras para la aprobación definitiva de una ley que resuelva el derechos de miles de familias que habitan en las zonas costeras. Partimos de que el problema sigue vigente y que además, la garantía de vida y sobrevivencia de estas culturas en las zonas costeras, es a la vez un freno para el crecimiento inmobiliario desmedido que arruina la ecología costera. Es cierto que la única forma de detener la destrucción ambiental en nuestras costas, se encuentra en garantizar la legalización de la permanencia de comunidades costeras, muchas de ellas dedicadas a la pesca artesanal y al turismo local.

Pero la lucha es difícil e incluso desigual. Mientras los cabilderos de las marinas turísticas, las atuneras, los negocios inmobiliarios e incluso los grandes casinos, tienen muchos recursos económicos, las fuerzas comunales solo cuentan con sus energías y su resistencia. Por ello trabajamos varias estrategias:

  1. Fortalecer la organización y el liderazgo local
  2. Interpretar la realidad local para poder posesionar nuestra propuesta
  3. Dar a conocer a la opinión pública local, nacional e internacional la situación de las zonas costeras
  4. Ganar aliados nacionales a la lucha: iglesia, movimientos sociales, políticos patriotas, universidades
  5. Buscar recursos para la incidencia política hacia la asamblea legislativa

  1. 2. La contribución de la lucha costera en la formulación, modificación o aprobación de una Política ambiental

La situación de inseguridad jurídica que viven las poblaciones costeras e islas de Costa Rica, así como las presiones de grandes empresas desarrolladoras de megaproyectos turísticos, han venido poniendo en serio riego la situación ambiental en nuestras costas. A esto se le debe sumar las políticas equivocadas y a veces actuaciones nos transparente de varias corporaciones municipales y el mismo MINAET. Las zonas costeras están siendo desbastadas ecológicamente, paradójicamente, las comunidades costeras autóctonas que aun sobreviven, son las que mantienen a ralla que siga la destrucción. Por eso las quieren desalojar.

Por ello, en esencia la propuesta de ley de Territorios Costeros comunitarios pretende 3 fines básicos:

  1. Reconocer y dar protección especial a las comunidades locales que habitan en las zonas costeras de Costa Rica y que cuentan con derechos históricos, una cultura propia, una herencia ancestral, costumbres, tradiciones, normas, infraestructura, formas de pensar e incluso lenguaje que los identifica. Pero que se encuentran en grave peligro de extinción por la amenaza de expulsión de sus tierras, la destrucción y sobreexplotación de los ecosistemas naturales, la pobreza extrema y la falta de oportunidades y el abandono sistemático del Estado costarricense. Lo anterior, de conformidad con la obligación del Estado de procurar el mayor bienestar a todos los habitantes del país, estimulando y organizando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza.
  2. Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las y los pobladores de las comunidades locales costeras o pesqueras, por medio de modelos de desarrollo compatibles con la conservación, en beneficio de la colectividad, del ambiente y los recursos naturales, en especial de los frágiles ecosistemas marinos, costeros e insulares.
  3. Coadyuvar al manejo sostenible de los ecosistemas costeros, de tal forma que se garantice su productividad, diversidad, integridad y el uso racional de los recursos naturales, en la presente y futuras generaciones.

De tal forma que con esta propuesta de ley estamos proponiendo la creación de una nueva figura de protección ambiental, al denominar que “Los Territorios Costeros Comunitarios son áreas especiales de protección ubicadas en las zonas costeras del territorio nacional donde habitan comunidades locales dedicadas a la pesca artesanal o actividades afines, la extracción sostenible de recursos marinos pesqueros, el turismo rural comunitario y de pequeñas empresas familiares y de la economía social, así como otras actividades productivas sustentables compatibles con la conservación de los recursos naturales. Se encuentran destinadas a la preservación de la cultura, las costumbres y las tradiciones de las comunidades locales y el mejoramiento de su calidad de vida en plena armonía con la protección del ambiente y los ecosistemas naturales”.

  1. 3. El involucramiento de actores sociales, políticos, comunidades y otros.

Este proceso ha nacido y crece con el protagonismo muy fuerte de las diferentes comunidades, en especial de 54 comunidades de Guanacaste y Puntarenas con organizaciones afiliadas a FEDEAGUA. Para ello hemos dado un espacio natural de coordinación general del proceso y que se ha denominado FRENTE NACIONAL DE COMUNIDADES AMENAZADAS POR POLITICAS DE EXTINCION. De la misma manera se han venido incorporando para el apoyo de este proceso, tal es el caso de la Pastoral Social de la Iglesia Católica de Guanacaste y la Pastoral del Mar de la Iglesia Católica de Puntarenas, la Iglesia Luterana Costarricense, la Red Activa en Derechos Humanos, los sindicatos del ICE, la ANEP, la central general de Trabajadores (CGT), la Central de Trabajadores Juanito Mora, los Comités patrióticos (Paso Ancho, Hatillo y otros) y el movimiento ambientalista (FECON, Bosques Nuestros). De la misma manera se han incorporado a fortalecer la propuesta la escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, el programa de desarrollo costero de la Universidad Nacional, el programa de Formación en Gestión Local de la Universidad Estatal a Distancia, UNED, el Instituto Tecnológico de Costa Rica.

La iniciativa también, ha tenido un amplio respaldo de varias fracciones políticas legislativas: la fracción del PARTIDO FRENTE AMPLIO, quien ha contribuido enormemente a la redacción y gestión del proyecto de ley; la fracción del PAC, quienes han jugado un papel importante en el cabildeo legislativo; la fracción del ML, quienes han ofrecido y han manifestado su apoyo al proyecto, colaboran en estos momentos para su aprobación en la Comisión de Gobierno y administración; la fracción del PUSC, que también ha ofrecido sus votos, por lo menos hasta ahora el diputado de Puntarenas; la fracción del PASE, quienes también nos han ofrecido votar favorablemente el proyecto de ley.

El proceso auspiciado por FEDEAGUA además estableció una serie de condiciones básicas para avanzar:

  1. La implementación de la metodología técnica y política para abordar de manera participativa la elaboración del proyecto de Ley de Territorios Costeros Comunitarios.
  2. El establecimiento en la estructura organizativa del GRUPO DE GESTION DE LOS DERECHOS COMUNITARIOS COSTEROS. Que está integrado por un representante de cada comunidad y 7 personas de sectores e instituciones de apoyo técnico – académico.

Recientemente nos hemos incorporado a la RED ACTIVA EN DERECHOS HUMANOS, con quienes desplegamos todo un trabajo de formación y capacitación comunitaria de líderes y liderezas.

  1. 4. La viabilidad política y social de esta lucha

El tema de la vulnerabilidad de cerca de cincuenta mil (50.000) familias que habitan las zonas costeras e islas de Costa Rica, se ha venido trabajando desde hace varios años por varias instituciones. Pero pocas veces habían tenido una participación real y activa de las mismas comunidades. En el año 2009, la Sala Constitucional se pronunció sobre la legalidad de la tenencia de la tierra en varios sitios de las costas, en especial los casos de Ostional de Santa Cruz, Nosara de Nicoya, Tambor de Cóbano de Puntarenas, entre algunos. Esta situación ha generado un rápido despertar comunitario, el desalojo es inminente.

Desde esta perspectiva, se originaron los primeros brotes de movilización y organización comunitaria, creándose así –por impulso de FEDEAGUA- el 12 de febrero del 2009 realizó una convocatoria y movilización a ala Asamblea Legislativa. En este momento fuimos recibidos por diputados de 5 fracciones legislativas, quienes valoraron la viabilidad de la propuesta de una ley y la urgencia de presentarla y aprobarla en el Congreso.

En el panorama político nacional es reconocido el valor moral del reclamo de los derechos de las comunidades. De la misma manera, el sector ambiental costarricense ha valorado como muy novedosa la propuesta en donde se legisle para proteger el ambiente y proteger las culturas locales de estas familias.

  1. Las posibilidades de involucramiento y apoyo de comunidades, organizaciones locales o comunales, líderes-liderezas, jóvenes.

En estos momentos hay una gran participación de las organizaciones de 54 comunidades afectadas, entre ellas se destacan representantes locales de iglesias (católica y evangélica), grupos de pescadores, asociaciones de desarrollo, grupos de mujeres, grupos ambientalistas locales, ASADAS.

Hemos venido trabajando el tema de la participación comunal en los procesos de aprobación de planes de ordenamiento territorial municipal. En varios temas se cruza con la propuesta de los territorios costeros comunitarios. Por otra parte, hay un creciente debate nacional alrededor de la gobernabilidad, surgiendo una serie de propuestas hacia el gobierno central. La más importante y acertada es lo que llaman una serie de actores sociales “LAS DIEZ PROPUESTAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS” y espacio en donde se valora la propuesta de los TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS (TECOCOS), como una de las Diez Medidas.

  1. 4. Los antecedentes y acciones actuales sobre la lucha costera.

  1. El tema se incorpora en la agenda de FEDEAGUA en marzo del 2008, cuando varias comunidades le solicitan a FEDEAGUA su acompañamiento.
  2. En julio del 2008 se desarrolla el Foro Costero Comunitario, realizado en Ostional de Santa Cruz, que se plantea el reto de valorar las posibilidades de enfrentar la situación desde lo legal.
  3. En octubre y noviembre del 2008 FEDEAGUA consulta a varias municipalidades del país, sobre sus posiciones con respecto a la situación de las poblaciones costeras e islas. Las principales municipalidades consultadas fueron: Nicoya, Santa Cruz, Puntarenas, Abangares y el Consejo de Distrito de Paquera. La respuesta municipal en general fue favorable a encontrar una solución.
  4. En diciembre del 2008, se realizó la primera protesta en la comunidad de Ostional, esto dirigido a enfrentar algunas posiciones agresivas en contra de la comunidad de funcionarios del Area de Conservación Tempisque. Esta protesta es acompañada por el diputado José Merino, quien lleva el tema a las sesiones de la Asamblea Legislativa.
  5. En enero del 2009, se realiza el II foro costero comunitario en la sede de FEDEAGUA en Nicoya, un resultado de este foro fue el acuerdo de establecer los contactos con algunas fracciones legislativas a fin de valorar la viabilidad de una propuesta de ley.
  6. El día 12 de febrero del 2009, se realiza la primera movilización a la Asamblea Legislativa, con la asistencia de cerca de 2 mil personas se visita la asamblea Legislativa y a las 11 de la mañana una delegación de lideres y liderezas son atendidos por diputados de cinco fracciones legislativas. Se establece el acuerdo de organizar un encuentro en el parque de Nicoya, para que las comunidades entreguen el día 13 de marzo una propuesta.
  7. El día 13 de marzo en el parque de Nicoya con la presencia de 5 diputados se presenta el documento llamado: metodología técnica y política para abordar de manera participativa la redacción de ley de territorios costeros comunitarios. El acto es acompañado por representantes de universidades, la Defensoría de Los Habitantes, El Obispo de la Iglesia Católica de Guanacaste, las fraternidades de Pastores de Guanacaste y Puntarenas, regidores y alcaldes municipales de varias municipalidades. Este día estos diputados firman un acuerdo de constituirse en COMISION PERMANENTE DE DIPUTADOS CONTRA LOS DESALOJOS EN LA ZONAS COSTERAS E ISLAS. De la misma manera firman una carta dirigida al Presidente de la república para que se paren los actos de desalojos.
  8. El 15 de abril, en un foro comunitario, se nombra una comisión técnica y comunitaria para redactar el texto base del proyecto de ley.
  9. Los días 19 y 30 de abril, se realiza el I CONGRESO COSTRO COMUNITARIO, en donde se aprueba el texto base de ley.
  10. El 28 de mayo del 2009, se presenta ante la asamblea Legislativa el proyecto de ley, mismo que es firmado por 11 diputados. El proyecto se incorpora a que dictamine por la COMISION DE GOBIERNO Y ADMINISTRACION y es colocado en el lugar 99 del orden del día.
  11. El 25 de julio del 2009, se organiza una movilización de comunidades a la ciudad de Nicoya, en el marco del 25 de julio (fecha de la Anexión), se mueven más de cinco mil personas, al final del día, se establece un acuerdo con el gobierno que permite pasar el proyecto del lugar 99, al segundo lugar de la comisión que lo estudia.

  1. 5. Organizaciones y actores políticos con los que propician.

  1. FEDEAGUA, como entidad acompañadora en los procesos comunitarios, y facilitadora del FRENTE NACIONAL DE COMUNIDADES AMENAZADAS POR POLITICAS DE EXTINCION.
  2. La pastoral Social de la Iglesia Católica de Guanacaste, quienes por su influencia en la iglesia promueven el apoyo de este sector. En estos momentos se está elaborando la carta pastoral de la zona marítimo terrestre, que apoya abiertamente en su texto el proyecto de ley comunitaria.
  3. El frente universitario de la UCR, quienes nos han facilitado apoyo político en la gestación del texto de proyecto de ley.
  4. El Programa de Formación en Gestión Local de la UNED, quienes apoyan y apoyarán en la facilitación de eventos de capacitación sobre ordenamiento territorial.
  5. La RED ACTIVA EN DERECHOS HUMANOS, como plataforma nacional de la sociedad civil costarricense que trabaja el tema de los derechos humanos en Costa Rica.
  6. La ASOCIACION DE PROFESORES DE SEGUNDA ENSÑANZA, APSE, quienes promueven por medio de los profesores asociados y que viven en las comunidades, la comunicación de la problemática en cada comunidad y mejorar la organización local.
  7. La RED NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDIGENAS, COPROALDE, quienes por medio de la metodología de campesino a campesino, colaboran en fortalecer el tejido social local y la movilización comunal.

TCC_ASAMBLEA_PUNTARENAS_JUNIO_09

Con respecto a resolución de la Sala Constitucional que ordena desalojo de terrenos en Refugio de Vida Silvestre Ostional

  1. El problema de las poblaciones costeras costarricenses, es que somos pueblos históricos que estamos viviendo y habitando estos lugares mucho antes de que se declararan los refugios, en este caso el Refugio de Vida Silvestre Ostional.

  2. El Refugio de Vida Silvestre Ostional se creó en el año 1983 y se amplió a otras playas en 1985, y ya Ostional tiene más de 200 años de ser comunidad.

  3. En pocas palabras el pueblo no se metió al Refugio, el refugio se metió al pueblo.

foto-wilmar-y-arias-1

Las comunidades sabemos que detrás de esto viene una política de desalojo para previligiar que se sigan montando grandes hoteles, condominios, y por supuesto nosotros estorbamos para que se lleve a cabo esta acción diabólica.

Nuestras comunidades NO respetaremos la resolución de la Sala Constitucional, en el tanto este voto no tiene sustento en la realidad, en la naturaleza misma de lo que significa el derecho, en este caso el derecho de los pueblos autoctonos e históricos

La vida de muchas de nuestras comunidades y en este caso Ostional, lejos de perjudicar a la naturaleza (en el caso de la tortuga lora), el pueblo ha cuidado estos recursos, los ha presevado y garantiza su permanencia. El proyecto que implementa la comunidad de Ostional, es un modelo a nivel mundial y es orgullo de las comunidades nacionales, en especial de las ASOCIACIONES DE DESARROLLO COMUNAL.

Hemos convocado a los diputados de la Asamblea Legislativa, para crear una nueva ley de la República, que hemos denominado TERRITORIOS COSTEROS ECOLOGICOS Y COMUNITARIOS.

Una ley que garantice la calidad de vida, así como la naturaleza misma, que legalice la vida en comunidad, que auspicie el desarrollo local de las personas autoctonas. Que los recursos que tenemos nos permitan desarrollarnos y vivir en armonia con la naturaleza.

pochote37

Para ello el día viernes 13 de marzo del 2009 a las 10 de la mañana, en el parque de Nicoya, se celebrará el FORO NACIONAL DE COMUNIDADES COSTERAS, con los diputados de todas las fracciones legislativas, en donde se les presentará la propuesta de proyecto de ley de TERRITORIOS COSTEROS ECOLOGICOS Y COMUNITARIOS. Si para el 25 de julio del 2009, no tenemos resuelto nuestro problema, este día arrancaremos la primera Huelga General jamás vista en el Guanacaste.

Al principio, la lucha se gestó a las costas guanacastecas, pero ha este momento se nos unen comunidades de Puntarenas y Limón, por lo que ya hemos formado el FRENTE NACIONAL DE LAS COMUNIDADES COSTERAS DE GUANACASTE, LIMON Y PUNTARENAS.


Vamos a luchar hasta el final para el derecho a disfrutar de nuestros recursos estratégicos. Convocamos a todas aquellas personas habitantes de las grandes ciudades, que sienten la necesidad de que las costas sean patrimonio costarricense, que se unan a nuestra lucha.

Presidenta Chinchilla y Ministro se reúnen con ex presidente Arias

Redacción Telenoticias
Adaptación: Teletica.com
Actualizado 11:12 pm
28 de Junio de 2011


La noche de este martes, la presidenta Laura Chinchilla visitó la casa del ex mandatario Oscar Arias.

Junto con su Ministro de la Presidencia, Chinchilla sostuvo por varias horas una reunión con Arias.

Al parecer se trató de una reunión de amigos, donde no tenían una agenda de temas por tratar.

Para el Ministro de la Presidencia, podría ser el inicio de una serie de reuniones que puedan tener más adelante.


*msg

Presidenta Chinchilla y Ministro se reúnen con ex presidente Arias

































Fuente: Telenoticias.

Presión de diputado del PLN frena construcción de colegio

250 ESTUDIANTES DE SAN VITO, ZONA SUR, AFECTADOS POR PARALIZACIÓN DE OBRA

Jorge Angulo dice que influyó en parar obras para proteger dinero público

Constructora denuncia cobro de ‘peaje’ por obra de parte del legislador

ESTEBAN A. MATA emata@nacion.com 11:20 A.M. 28/06/2011

San Vito de Coto Brus El diputado de Liberación Nacional por Puntarenas, Jorge Angulo Mora, reconoce que presionó a la junta de educación de San Vito de Coto Brus para que frenara el giro de recursos a la empresa que construye el colegio Italo-Costarricense. Alega que lo hizo en aras de proteger el dinero público.

VIDEO

Play
Vea el video del reportaje

IMAGENES/FOTOS

Vea el video del reportaje

Ver fotos

La obra, de ¢705 millones, la adjudicó la junta de educación a la constructora COINKRJ S. A. el 25 de octubre de 2010.

El 25 de marzo de este año, la empresa COINKRJ S. A. recibió el primer desembolso por ¢142 millones y comenzó la obra con el movimiento de tierras.

Sin embargo, tienen tres meses de atraso con el segundo desembolso –previsto para abril pasado–, y los trabajos lucen estancados, según confirmó La Nación en un recorrido por la zona.

La paralización perjudica a los 252 estudiantes que asisten cada día al liceo en unas aulas prestadas por la Escuela María Auxiliadora de San Vito de Coto Brus.

Las condiciones no son las mejores. Las aulas no tienen cielorraso, el piso es un planché de concreto, no tienen soda, gimnasio ni áreas deportivas. “Más bien, en tiempo de matrícula debimos devolver estudiantes porque no teníamos espacio”, afirmó el director del liceo, Dónald Araya.

Denuncia. Jorge Sandoval Calderón, representante de COINKRJ S. A. afirmó que el freno a la obra se debe a presiones del diputado Angulo, quien, según dijo, le pide dinero por construir el liceo.

“El diputado ha pedido dinero en reiteradas ocasiones a cambio de que el proyecto siga su curso normal”, dijo Sandoval.

– ¿Cuánto le pidió?

“En primera instancia nos pidió ¢10 millones y por presiones y por temor, que quede claro que no somos corruptos, sino que tenemos miedo a que nos quiten nuestros trabajos, accedimos a darle a él (Angulo) ¢5 millones, a través de un excolaborador de nosotros”.

El constructor dijo que no es la primera vez que Angulo actúa así.

“Es un peaje que él cobra por ser diputado acá (zona sur), que dice que tiene derecho a recibir ese dinero”, agregó Sandoval.

Angulo negó enfáticamente lo dicho por Sandoval y afirma que todo se trata de “una injuria” del constructor porque le debe dinero.

“Él vive muy resentido porque quien para la obra es la DIEE (Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo, del Ministerio de Educación)”, refirió Angulo.

El congresista recalcó que, por el contrario, Sandoval le debe dinero a él y por eso lo acusa.

“Yo le puedo decir que este señor (Sandoval) me debe $2.000 a mí y nunca se los he querido cobrar; él me lo debe, yo tengo una hipoteca”, detalló Angulo.

Sandoval afirmó que ya le pagó esa deuda y acusó al diputado de “desviar la atención”.

En tanto, el legislador verdiblanco Angulo aseveró que Sandoval “engañó a la presidenta de la junta de educación” del colegio afectado, Mireya Vindas, para “que continuara con los depósitos”.

En marzo Angulo llamó a Vindas para advertirle: “Señora, si usted vuelve a girar un cheque más, usted va a tener problemas judiciales, porque la DIEE ya le mandó a parar el desembolso a esa empresa”, recordó el propio Angulo.

Vindas expresó que la presión de Angulo sobre la junta le infundió temor al tesorero, Didier González Batista, para no girar el dinero.

Consultado por La Nación, González negó haber recibido llamadas del diputado.

Pero Angulo lo contradijo: “Llamé también al tesorero de la junta para que no se gire y me dijo: 'Don Jorge no vamos a girar porque ya tenemos notas de la DIEE’”.

En la DIEE afirman que el criterio para pedir que se frene y se anule el contrato con la constructora es meramente técnico, aunque no es vinculante.

“Efectivamente, la junta hizo una contratación irregular”, comentó Silvia Jiménez, asesora jurídica de la DIEE.

Fuente: La Nación.

lunes, 27 de junio de 2011

Protección del ambiente y actividad petrolera

El desarrollo energéticodel país no se debe sustentar en los hidrocarburos

Allan Astorga G. a.astorga.g@gmail.com 09:11 p.m. 27/06/2011

Ante la reciente publicación del director ejecutivo del Colegio de Geólogos de Costa Rica (La Nación, 19/06/2011: “Podemos explorar y preservar el ambiente”), se hace necesario establecer algunos puntos fundamentales que refieren a la relación entre explotación de hidrocarburos y protección del medioambiente.

Ante todo, la actividad petrolera sí produce efectos ambientales negativos en el ambiente. Aunque la labor prospectiva inicial es de bajo impacto, cuando la exploración requiere del desarrollo de perforaciones exploratorias o de extracción del yacimiento, al igual que la minería metálica, se requiere realizar obras, como la eliminación de bosque, cambios en el uso del suelo, apertura de caminos, que provocan efectos negativos en el ambiente.

Aunado a ello, en el caso de que se encuentre un yacimiento y se explote, se inicia otra cadena de impactos vinculados al almacenaje y transporte, vinculado a derrames que afectan el aire, el suelo, las aguas superficiales y, en particular, los acuíferos. Estos últimos, altamente vulnerables a una contaminación, se encontrarían más expuestos en las zonas en que se extraiga eventualmente hidrocarburos. Sin contar que, si la exploración o explotación se da en el mar, los efectos en el agua y la vida marina pueden ser devastadores, como ocurrió el año 2010 en el golfo de México, por el accidente del pozo de la British Petroleum.

Daños ambientales. Hay otros ejemplos de los daños ambientales producidos por la actividad petrolera en países tropicales tales como Ecuador y Nigeria, y el caso de la Exxon en el primer país delata el tipo de maniobras para ocultar un daño ambiental por parte de estas compañías. Pero no hay que ir muy lejos para darse cuenta de que esta actividad produce daños ambientales muy significativos en países con alta fragilidad ambiental. Recientemente, la Sala Constitucional reprendió a Recope, por omitir informar por el derrame de 441.000 litros de combustible bajo un tanque de almacenamiento de hidrocarburos (La Nación, 25/05/2011), lo que provocó la contaminación del Acuífero Moín.

Este daño ambiental pasó totalmente inadvertido para la Setena y para todas nuestras entidades fiscalizadoras en temas ambientales, lo cual evidencia la falta de capacidad del Estado costarricense de fiscalizar debidamente este tipo de actividad en suelo nacional. Mejor ni nos arriesguemos a pensar lo que pudiera ocurrir en zonas inhóspitas en la zona norte o en el mar. En el caso de la Setena, según la Ley Orgánica del Ambiente, esta entidad es corresponsable por el daño por no ejercer el control apropiado.

Además, el costo de la remediación de la contaminación producida por los hidrocarburos es muy alto. Recientemente se informó que limpiar 14.000 litros de combustible del Pozo AB – 1089, en Barrial de Heredia, tardó 6 años y tuvo un costo superior a los 2 millones de dólares (La Nación, 04/06/2011).

Protocolos sin control. Se dice que hay protocolos y regulaciones ambientales que cumplir, tanto nacionales, como internacionales. No obstante, ese no parece ser el problema. El problema real es la falta de capacidad de las instituciones de fiscalización y control ambiental, como la Setena o el mismo Minaet, para realizar verdaderas acciones preventivas que eviten que se produzcan costosos daños al ambiente.

La Ley de Hidrocarburos, como la Ley de Minería, son leyes que prácticamente “regalan” el recurso petrolero que eventualmente se pudiera hallar en el territorio nacional. Basta leer su artículo 48 para darse cuenta de que la empresa obtiene, como mínimo, el 85% de los beneficios de la extracción y al país, en el mejor de los casos, le queda solo un 15%, a pesar de que es el que corre los mayores riesgos por los efectos ambientales de la actividad. Es claro que el balance costo beneficio socioambiental no fue tomado en cuenta cuando se promulgó dicha ley. Son muchos los ejemplos de países en vías de desarrollo que explotan hidrocarburos, que no se han beneficiado de él; por el contrario, a la larga, la población pobre se incrementa.

Información especulativa. La noticia sobre la posible firma del contrato dada a conocer por este diario el 6 de junio pasado, tomó por sorpresa a la gran mayoría de la población. Como parte de ella se informa, sin que se haya hecho exploración, que “se podría extraer de la zona norte suficiente hidrocarburo para cubrir la demanda anual del país”. E incluso, se dan cifras aventuradas, de que la “extracción oscilaría entre 5 millones y los 25 millones de barriles por año”.

Es importante señalar que dicha información se hace pública, sin que se haya otorgado ningún tipo de exploración en los últimos 20 años y sin que exista un validación científica y técnica de ella. Con ello, dicha información solo se puede calificar de especulativa, e incluso inapropiada, dado que se utiliza como plataforma para solicitar que se firme el contrato.

El desarrollo energético del país, no se debe sustentar en los hidrocarburos, debido a que es un recurso natural que se agota y que produce efectos ambientales negativos; incluso el gas natural, que aunque menos dañino que el quemado de los derivados del petróleo, también produce algún tipo de contaminación.

Por el contrario, la seguridad energética del país debe sustentarse en una efectiva estrategia que inicie por el ahorro y el cambio de tecnologías en todos los sectores, en particular el transporte, así como en un abanico de alternativas de energía renovable que incluyan la energía eólica, la geotérmica, los biocombustibles que no compitan con la producción agroalimentaria y la hidroeléctrica bien planificada y programada, para que no impacte las cuencas hidrográficas y los sistemas costeros, entre otras fuentes.

La exploración del subsuelo nacional debe ser realizada solo por nuestras instituciones nacionales (Recope, ICE y universidades estatales) a fin de determinar, con criterio científico y técnico, su naturaleza, estructura y potencial como parte de un proceso bien planeado que permita tomar decisiones estratégicas para el mediano plazo.

En ese sentido, cabe recordar que Costa Rica tiene un serio atraso en su desarrollo geológico, denotando así la grave laguna que algunas entidades a la fecha no han querido superar. El conocimiento de nuestro subsuelo es, por supuesto, altamente necesario, pero realmente no necesitamos de compañías extranjeras para hacerlo.

Allan Astorga G. Profesor de Cuencas Sedimentarias e Hidrocarburos, UCR

Claudio Monge. Diputado, presidente de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa

Fuente: Nacion.com.

CCSS Boletín

CCSS Boletín

Prólogo de José Luis Sampedro en “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel

Yo también nací en 1917. Yo también estoy indignado. También viví una guerra. También soporté una dictadura. Al igual que a Stéphane Hessel, me escandaliza e indigna la situación de Palestina y la bárbara invasión de Irak. Podría aportar más detalles, pero la edad y la época bastan para mostrar que nuestras vivencias han sucedido en el mismo mundo. Hablamos en la misma onda. Comparto sus ideas y me hace feliz poder presentar en España el llamamiento de este brillante héroe de la Resistencia francesa, posteriormente diplomático en activo en muchas misiones de interés, siempre a favor de la paz y la justicia.

¡INDIGNAOS! Un grito, un toque de clarín que interrumpe el tráfico callejero y obliga a levantar la vista a los reunidos en la plaza. Como la sirena que anunciaba la cercanía de aquellos bombarderos: una alerta para no bajar la guardia.

Al principio sorprende. ¿Qué pasa? ¿De qué nos alertan? El mundo gira como cada día. Vivimos en democracia, en el estado de bienestar de nuestra maravillosa civilización occidental. Aquí no hay guerra, no hay ocupación. Esto es Europa, cuna de culturas. Sí, ése es el escenario y su decorado. Pero ¿de verdad estamos en una democracia? ¿De verdad bajo ese nombre gobiernan los pueblos de muchos países? ¿O hace tiempo que se ha evolucionado de otro modo?

Actualmente en Europa y fuera de ella, los financieros, culpables indiscutibles de la crisis, han salvado ya el bache y prosiguen su vida como siempre sin grandes pérdidas. En cambio, sus víctimas no han recuperado el trabajo ni su nivel de ingresos. El autor de este libro recuerda cómo los primeros programas económicos de Francia después de la segunda guerra mundial incluían la nacionalización de la banca, aunque después, en épocas de bonanza, se fue rectificando. En cambio ahora, la culpabilidad del sector financiero en esta gran crisis no sólo no ha conducido a ello; ni siquiera se ha planteado la supresión de mecanismos y operaciones de alto riesgo. No se eliminan los paraísos fiscales ni se acometen reformas importantes del sistema. Los financieros apenas han soportado las consecuencias de sus desafueros. Es decir, el dinero y sus dueños tienen más poder que los gobiernos. Como dice Hessel, “el poder del dinero nunca había sido tan grande, insolente, egoísta con todos, desde sus propios siervos hasta las más altas esferas del Estado. Los bancos, privatizados, se preocupan en primer lugar de sus dividendos, y de los altísimos sueldos de sus dirigentes, pero no del interés general”

¡INDIGNAOS!, les dice Hessel a los jóvenes, porque de la indignación nace la voluntad de compromiso con la historia. De la indignación nació la Resistencia contra el nazismo y de la indignación tiene que salir hoy la resistencia contra la dictadura de los mercados. Debemos resistirnos a que la carrera por el dinero domine nuestras vidas. Hessel reconoce que para un joven de su época indignarse y resistirse fue más claro, aunque no más fácil, porque la invasión del país por tropas fascistas es más evidente que la dictadura del entramado financiero internacional. El nazismo fue vencido por la indignación de muchos, pero el peligro totalitario en sus múltiples variantes no ha desaparecido. Ni en aspectos tan burdos como los campos de concentración (Guantánamo, Abu Gharaib), muros, vallas, ataques preventivos y “lucha contra el terrorismo” en lugares geoestratégicos, ni en otros mucho más sofisticados y tecnificados como la mal llamada globalización financiera.

¡INDIGNAOS!, repite Hessel a los jóvenes. Les recuerda los logros de la segunda mitad del siglo XX en el terreno de los derechos humanos, la implantación de la Seguridad Social, los avances del estado de bienestar, al tiempo que les señala los actuales retrocesos. Los brutales atentados del 11-S en Nueva York y las desastrosas acciones emprendidas por Estados Unidos como respuesta a los mismos, están marcando el camino inverso. Un camino que en la primera década de este siglo XXI se está recorriendo a una velocidad alarmante. De ahí la alerta de Hessel a los jóvenes. Con su grito les está diciendo: “Chicos, cuidado, hemos luchado por conseguir lo que tenéis, ahora os toca a vosotros defenderlo, mantenerlo y mejorarlo; no permitáis que os lo arrebaten”.

¡INDIGNAOS! Luchad, para salvar los logros democráticos basados en valores éticos, de justicia y libertad prometidos tras la dolorosa lección de la segunda guerra mundial. Para distinguir entre opinión pública y opinión mediática, para no sucumbir al engaño propagandístico. “Los medios de comunicación están en manos de la gente pudiente”, señala Hessel. Y yo añado: ¿quién es la gente pudiente? Los que se han apoderado de lo que es de todos. Y como es de todos, es nuestro derecho y nuestro deber recuperarlo al servicio de nuestra libertad.

No siempre es fácil saber quién manda en realidad, ni cómo defendernos del atropello. Ahora no se trata de empuñar las armas contra el invasor ni de hacer descarrilar un tren. El terrorismo no es la vía adecuada contra el totalitarismo actual, más sofisticado que el de los bombarderos nazis. Hoy se trata de no sucumbir bajo el huracán destructor del “siempre más”, del consumismo voraz y de la distracción mediática mientras nos aplican los recortes.

¡INDIGNAOS!, sin violencia. Hessel nos incita a la insurrección pacífica evocando figuras como Mandela o Martin Luther Kingo. Yo añadiría el ejemplo de Gandhi, asesinado precisamente en 1948, año de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de cuya redacción fue partícipe el propio Hessel. Como cantara Raimon contra la dictadura: Digamos NO. Negaos. Actuad. Para empezar, ¡INDIGNAOS!

.

Stéphane Hessel

(El libro ya está a la venta en español)

Fuente: Periodismohumano.com.

¡Indignaos!